Reserva tu Estudio Numerológico / Descubre tu Poder mediante Los Números
Enlace a Consideraciones a tener en cuenta antes de trabajar con la GS (parte 1)
Para realizar Mandalas… no es necesario ningún talento especial… todo el mundo los puede realizar… solo es necesario un ambiente tranquilo… cómodo… que no te molestes… y antes de empezar te recomiendo que te relajes… que sientas el latido de tu corazón… y como mínimo se consciente de tu pulso durante unos minutos… de esta forma podemos conectar con lo más espiritual y sagrado que hay en nosotros… Y esto lo puedes hacer cuando sientas ansiedad… nerviosismo… te llevará poco tiempo y te será de gran ayuda…
Para sentir tu pulso de una forma más consciente aquí tienes dos imágenes que te indican como hacerlo:
Regresemos a los Mandalas:
Cuando trazas no borres los fallos… si el compás te ha patinado… o hay una línea mal hecha… no importa… cualquier fallo que se produzca no se borra… al contrario, marca donde se han producido… porque esto te permitirá ser consciente del tema que tienes que trabajar…
Para interpretar los trazos realizado básate en el siguiente cuadro extraído de los cursos de GS de Monique Dumoulin:
Veamos el próximo grafico que te enseñara a leer un Mandala.
Tienes tu hoja y la divides en 9 áreas, 3 divisiones horizontales y tres verticales.
Si crees que necesitas ayuda para exteriorizar tus emociones, puedes colorearlas de adentro hacia fuera. Si, por el contrario, quieres buscar tu centro, y conectarte con tu interior, píntalos de afuera hacia adentro.
Si al trazo lo construyo a contrarreloj busco equilibrar lo femenino, si lo hago a favor equilibro lo masculino, si me muevo hacia abajo voy hacia el pasado, si lo hago hacia arriba voy al futuro.
Si utilizo curvas trabajo lo femenino, si utilizo rectas trabajo lo masculino.
Si quieres que el Mandala te guíe para el auto-conocimiento, no pienses en formas ni colores, deja que solo te vaya guiando, haciendo lo que en ese momento de manera intuitiva aparezca.
Ahora te invito a:
– Que empieces a colorear diferentes Mandalas que puedes encontrar en muchos sitios… por ejemplo en internet hay infinidad de Mandalas que te los puedes bajar… imprimir y empezar a trabajar con ellos.
– Y que te atrevas utilizando tu compás, una regla… un lápiz y una hoja en blanco, a diseñar tus propios Mandalas.
El cuadro de Monique Dumoulin te puede ayudar a analizarlo… pero es muy importante que tengas en cuenta lo ya comentado anteriormente:
– No borrar los fallos que se produzcan tanto al trazar como al colorear.
– Escribir o bien a un lado del Mandala… o bien en un cuaderno a parte todos los sentimientos que te surjan al realizar el Mandala.
La próxima semana hablaremos del significado de los colores utilizados… de las formas en general… para ya adentrarnos seguidamente en el primer Símbolo Sagrado…
Como veréis aquí os mostraré los Símbolos Sagrados ya realizados… si realmente queréis hacer un trabajo profundo de sanación mediante la GS diseñando vuestros propios Mandalas… escribidme al correo info@eltallerdelalma.com para guiaros en el trazo de los Símbolos… pues recordad en GS nunca se mide… la regla solo se utiliza para trazar… no para medir… Y siempre decimos que en GS:
“La proporción es sagrada y la medida profana.”
Espasvo “Gracias por asumir tu propio poder”
Aiyún-Iloa
Continúa.. Los colores
Deja una respuesta